Don Mingo se inició en los caballos de Paso Fino desde niño

Por: Sayil Soto

El caballo es un animal que es traído a Puerto Rico por los españoles. Se utilizaba mucho para la transportación y cargar los productos de la finca o los que se traían de otros lugares. Según mi padre Don José Soto Ruíz, los caballos de paso fino surgen porque este animal al tener que bajar cuestas que eran de lodo y si se resbalaba o se descontrolaba el que lo montaba se veía en la obligación de tener las bridas bien agarradas y apretadas y así el caballo no tenía tanta oportunidad de desarrollar velocidad y se veía obligado a mantener un paso corto y seguro. El animal se acostumbro a mantener un paso al que hoy día se le llama paso fino.

Don Mingo, mi entrevistado se relaciona con los caballos desde muy pequeño ya que en su casa habían caballos y bregar con estos animales lo trae en la sangre. Los caballos que tenía su padre no eran paso fino eran para cargar los productos de la finca y hacer diligencias.

foto23
foto23

El fue el único de su familia que siguió con la cría de caballo. Hoy día es un experto en la cría de caballos de paso fino. Comenzó con este deporte para el 1985 y su primer ejemplar fue Campesino con el cual obtuvo muchos premios, entre ellos, el de “bella forma” esto es cuando al caballo se toma por las dos betas y lo meten al redondel para ver su picadero. En adición, Campesino competía en “cuatro dientes” con el jinete montado pasa por el tabloncillo y se toma en cuenta la finura de sus pasos y la rapidez. Igualmente pasa entre unos conos o pilones para que demuestre sus virajes y la flexibilidad de su cuello. Don Mingo tuvo este caballo por veinte años.

Actualmente tiene a Nevado de Espectacular que nació en el 1993 y lo compró en San Germán en el año 1998. Este caballo no se usa para competencias ya que es utilizado para semental pero se entrena para mantener el paso. Según su certificado de registro genealógico sus padres son dos ejemplares del paso fino, Espectacular e Ilusión y viene de más de cuatro generaciones de caballos de paso fino criollos.

Sobre las competencias señaló que hace varios años atrás las inscripciones eran de aproximadamente diez dólares por evento y se podía competir en todos porque era una cantidad razonable de dinero pero ahora es de más de treinta y cinco dólares por cada evento.

foto24

Para que un caballo esté bien presentado debe estar muy bañado, peinado, con aceites, perfumados, con las pesuñas pintadas y con un buen equipo ya que ayuda para las puntuaciones del equino. Las bridas que se utilizan para los eventos de paso fino pueden ser iguales a las que utilizan los caballos de paseo excepto las bridas de bella forma ya que son muy largas porque las dos personas que van dirigiendo al caballo van para la parte trasera aguantándolas formando una “v”.

Según la experiencia de Mingo, un caballo de paso fino puede tener la misma alimentación que un caballo de paseo pero él tiene una manera una manera especial de alimentar a sus bestias haciendo una mezcla de alimentos a la cual le añadía comida de conejo, alimento cuatro en uno, miel y maíz. Para él una buena alimentación al caballo le ayuda a mantener energía, mayor fuerza y rendimiento. Para que se mantenga mucho más saludable se les suministra unas vitaminas inyectables y pastas para parásitos.

Los caballos se deben bañar semanalmente, antes y después de ser montados. Si el caballo fue montado varias veces en la semana se debe asear. Se meten al cepo para bañarlos y esto les facilita el trabajo ya que no se pueden mover. Hay que ponerles herraduras para que no se les lastimen las pezuñas.
Un caballo vive de treinta a cuarenta y cinco años de edad. Según Mingo el caballo tiene mayor fuerza entre los diez a treinta años. A la hora de correr más importante es darle mucha agua y mantenerlo alimentado y así lo puedes tener día y noche corriéndolo. De acuerdo con el Sr. Domingo Rivera Soto antes se le llamaba caballo de hierro y se utilizaba para resolver necesidades. Hoy día se ha convertido en una bestia que te puede salir en miles de dólares solo por el lujo de un paso, la finura, respeto y elegancia que éste representa.

Próxima entrevista